Entradas

Mostrando entradas de junio, 2010

NATAL- 6to. día- BRASIL

Imagen
Médanos para deslizarse. Otra parada en los médanos frente al mar . Parada en los médanos de Genipabú Desayuno. Paseo de día entero. Mucha aventura y emoción en el Paseo en coche por los médanos fijos de Genipabú . El viaje dura 20 minutos pero da miedo en algunos lugares. Hay que atravesar una laguna en balsas con los buggy para ir hacia la playa. Por la playa el conductor iba más que volando. Paramos en un lugar, al aire libre y allí tomamos un trago que se hace con ananá y una bebida alcohólica. De golpe se largó a llover y no había lugar para refugiarse. Nos mojamos todas y nos reímos mucho. Era una de las paradas del itinerario.-

NATAL- 5to. Día del viaje a Brasil

Desayuno. Paseo de día entero por la ciudad. Natal comenzó con la división de tierra que llevó a cabo el propio rey de Portugal João III , quien en 1530 definió lo que hoy en día es la zona territorial de lo que hoy sería el estado brasileño de Río Grande do Norte . Tras cinco años comenzaron a llegar los primeros colonos portugueses a esta región, la cual estaba ocupada hasta el momento por los franceses, quienes se dedicaban principalmente al contrabando, un negocio muy lucrativo que llenaba las arcas de la corona y obviamente, de otros contrabandistas. La ciudad de Natal fue fundada por los portugueses, justo a la orilla del río Potengi , muy cerca de su desembocadura en el océano Atlántico. Y una de las razones por las que se construyó fue la de proteger a todos los colonos portugueses de la zona, contra los ataques de los piratas franceses, de los cuales se llegó a decir que tuvieron diferentes contactos con los nativos para coordinar los muchos ataques a los colonos. D...

NATAL- Día 4

Imagen
Desayuno y viaje hacia Natal. Antes de subir al colectivo nos rodearon vendedores ambulantes. Yo compré un sombrero (capellina) tejido al crochet cuando subía al colectivo. Sumamente entretenidos porque el guía y la gente preparan actividades para que se pase rápido el día. Se viaja siempre de día porque las rutas son muy feas y es imposible adelantarse a otros vehículos. El guía siempre lee una especie de cuento y luego rezan todos los que quieren para que vaya bien el viaje. En la ruta visitamos los famosos balnearios de Mossoró, con tiempo libre para disfrutar de las piscinas de agua caliente (entradas no incluidas). Algunas de las piletas tenían el agua tan caliente que no se podía entrar. Beba se sumó a los ejercicios que hacían en una de las piletas. Llegada a Natal al final del día. Cena incluida. La segunda ciudad más importante de Río Grande do Norte, también conocida como la Capital del Oeste y Capital Cultural, Mossoró es un importante polo económico de la Provinc...