NATAL- 5to. Día del viaje a Brasil

Desayuno. Paseo de día entero por la ciudad.

Natal comenzó con la división de tierra que llevó a cabo el propio rey de Portugal João III, quien en 1530 definió lo que hoy en día es la zona territorial de lo que hoy sería el estado brasileño de Río Grande do Norte.

Tras cinco años comenzaron a llegar los primeros colonos portugueses a esta región, la cual estaba ocupada hasta el momento por los franceses, quienes se dedicaban principalmente al contrabando, un negocio muy lucrativo que llenaba las arcas de la corona y obviamente, de otros contrabandistas.

La ciudad de Natal fue fundada por los portugueses, justo a la orilla del río Potengi, muy cerca de su desembocadura en el océano Atlántico. Y una de las razones por las que se construyó fue la de proteger a todos los colonos portugueses de la zona, contra los ataques de los piratas franceses, de los cuales se llegó a decir que tuvieron diferentes contactos con los nativos para coordinar los muchos ataques a los colonos.

De esta forma, una gran flota de navíos comandada por Jerônimo de Albuquerque, fue la que se encargó de establecer la nueva ciudad, así como un considerable grupo de hombres que venían desde la vecina región de Pernambuco, quienes serían los encargados de comenzar la construcción de la ciudad.

Todo esto ocurrió en diciembre de 1557, exactamente el día 25, la razón del por qué se llama Natal esta ciudad, dado que en español quiere decir Navidad. Un año después se comenzó la construcción de un fuerte, llamado Fuerte de los Reyes Magos, situado justo en la desembocadura del río y desde donde se protegía la zona de lo que en un futuro sería la ciudad.

Las principales atracciones son: Playa del Meio, de los Artistas y del Forte, Centro del turismo - vieja prisión con muchas tiendas de artesanía, Fuerte de los Reis Magos, Vía Costeira, base aérea de la Barrera del Infierno y Cajueiro de Pirangi, el mayor del mundo. Tiempo libre para baño de mar en la playa del Cutuvelo, en la Barrera del Infierno. Por la noche, cena incluida, con show folklórico.

Fue fantástico el show. Había muñecos con zancos, jóvenes que bailaron la capoeira espectacular, representaron a la diosa de los pescadores y a los dioses de ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NATAL- 6to. día- BRASIL

MERLO, EN SAN LUIS, REPÚBLICA ARGENTINA

CUBA EN 2009